ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El uso optimizado de los productos durante toda la cadena de valor y su recuperación al final de su vida útil es la forma en la que el polímero biodegradable ecovio® contribuye a la economía circular: gracias a ecovio®, podemos conservar recursos y reducir o, incluso, evitar la generación de residuos. Una ventaja especial: ecovio® está certificado como material compostable y su base es parcialmente biológica. Algunos de los productos fabricados con ecovio® son bolsas de basura orgánica, así como bolsas de supermercado con doble función: transportar la compra y contener la basura orgánica.
Con más de 250 proyectos e iniciativas presentadas en las ediciones anteriores de los Premios BASF a las mejores prácticas de Economía Circular que contribuyen a circularizar la economía y que hacen frente al desafío de los recursos naturales limitados, estará alojada en este Catálogo.
En este Catálogo se puede acceder a la información de numerosas iniciativas que ayudan a circularizar la economía y que irá creciendo con las nuevas incorporaciones de las diferentes ediciones de los premios.
El Acto de Entrega de los Premios BASF a la Mejor Práctica de Economía Circular en España contó con la participación de Teresa Ribera, Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Económica, con Ismael Aznar, Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del mismo Ministerio, y con Daniel Calleja, Ex Director General de Medio Ambiente y Director General de los Servicios Jurídicos de la Comisión Europea, además de todos los premiados en cada una de las categorías:
MEJOR INICIATIVA PÚBLICA
Ayuntamiento de Madrid por el proyecto ReMAD Una segunda vida para los objetos en la ciudad de Madrid
MEJOR PRÁCTICA CIRCULARIDAD EN GRANDES EMPRESAS
Endesa por el proyecto Melilla Second Life
PYMES
Neoliquid Advanced Biofuels and Biochemicals por el proyecto Reciclado químico de residuos sólidos urbanos para la obtención de productos químicos de base
STARTUP CIRCULAR
Bûmerang por el proyecto Bûmergang Takeaway
MEJOR PRÁCTICA CIRCULAR EN EL MUNDO ACADÉMICO
Francisco Lozano Winterhalder de Esade Business and Law School
MEJOR PRÁCTICA CIRCULAR A LA DIVULGACIÓN
Radio Intereconomía por el Programa Ecogestiona
AGENDA
Inauguración
Carles Navarro, Director General de BASF
Mesa Redonda
Modera:
Iván Albertos, Responsable de Relaciones Institucionales de BASF
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Pedro Prieto, Director de Ahorro y Eficiencia Energética
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
Laureano Matas, Secretario General
Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT)
Luis Mateo, Director General
Thermabead
Miguel Mateos, Director General
Agradecimiento y clausura
Juan Alfaro, Secretario General del Club de Excelencia en Sostenibilidad
La primera edición de los premios a la mejor práctica de Economía Circular en España, organizados por el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha sido todo un éxito, ya que se han recibido hasta 100 candidaturas de proyectos e iniciativas que contribuyen a circularizar la economía y que hacen frente al desafío de los recursos naturales limitados.
El objetivo de los premios es reconocer aquellos proyectos o investigaciones que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos.
Haz click en los siguientes enlaces para ver las entrevistas de los ganadores de los I Premios BASF a la Mejor Práctica de Economía Circular En España
Premio Administraciones Públicas: Consell Comarcal del Vallès Occidental
Premio Gran Empresa: Coca-cola
Accésit Pyme: ABN Pype Systems
Premio Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La edición 2020 de la conferencia Basque Ecodesign Meeting reunió a especialistas de diseño industrial de producto de toda Europa para analizar las implicaciones que está teniendo la transición a un modelo económico circular para la industria en Europa y debatir sobre las oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial que este modelo ofrece.
Durante dos jornadas dirigidas a la empresa y la industria se abordaron temas cómo:
Servitización
Diseño ambiental de producto
Obsolescencia programada y percibida
Ecodiseño
Ecoinnovación
Economía circular
Industria verde 4.0
Análisis de ciclo de vida
Declaración ambiental de producto
Remanufactura
Sistemas de servicio de productos
El uso optimizado de los productos durante toda la cadena de valor y su recuperación al final de su vida útil es la forma en la que el polímero biodegradable ecovio® contribuye a la economía circular: gracias a ecovio®, podemos conservar recursos y reducir o, incluso, evitar la generación de residuos. Una ventaja especial: ecovio® está certificado como material compostable y su base es parcialmente biológica. Algunos de los productos fabricados con ecovio® son bolsas de basura orgánica, así como bolsas de supermercado con doble función: transportar la compra y contener la basura orgánica.
Dado que el reciclaje mecánico es limitado debido al aumento de residuos en el material en cada ciclo, un equipo de BASF ha asumido este desafío y ha desarrollado el proyecto ChemCycling. Con el reciclaje químico, los recursos fósiles para la producción química se pueden reemplazar con material reciclado de residuos plásticos. ¿Como funciona? Los residuos plásticos se transformarán en materia prima utilizando procesos termoquímicos. La materia prima puede introducirse en el Verbund para crear nuevos productos químicos con un excelente rendimiento del producto basado en residuos de plástico reciclado.
Ayudamos al mercado a hacer reciclables materiales que hasta ahora no se podían reciclar, por ejemplo, plásticos de capas múltiples o con residuos. Esto contribuye a lograr objetivos de reciclaje de manera eficiente. El reciclaje químico puede ayudar a reducir la proporción de desechos plásticos que llegan a rellenos sanitarios o incineradores.
BASF participa en el proyecto europeo Ceres, una primera prueba piloto de sustitución de las bolsas de plástico de un solo uso –de caja y de sección– por bolsas compostables en todos los establecimientos de la Seu d’Urgell (Lleida). El proyecto, que tiene una duración de un año, prevé evitar el uso de dos millones de bolsas de plástico en un año, para lo que ha repartido bosas reutilizables para pesar fruta y verdura, y ha sustituido en los comercios las bolsas de plástico convencionales de un solo uso por bolsas de plástico compostable. Con esta iniciativa, además, se pretende mejorar el ciclo de la materia orgánica, reduciendo los materiales impropios de la fracción para conseguir un compost de máxima calidad.
BASF cofunda la alianza global formada por casi 30 compañías que impulsa soluciones para reducir y eliminar el desecho plástico del medio ambiente, especialmente en los océanos. Con esta finalidad, la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW por sus siglas en inglés, Alliance to End Plastic Waste) se ha comprometido con 1.000 millones de euros con el objetivo de elevar la cantidad hasta los 1.500 millones en los próximos cinco años. Se desarrollarán nuevas soluciones que se implementarán a gran escala y que minimizarán y gestionarán el desecho plástico. Esta iniciativa incluye fomentar soluciones para plásticos usados con el fin de promover la economía circular y el desarrollo sostenible.
El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha puesto en marcha el Observatorio de Economía Circular, liderado por CEMEX, Mahou San Miguel y Saint-Gobain Placo, y en colaboración con el Ministerio de Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y KPMG.
El objetivo del observatorio es convertirse en un foro de referencia en materia de economía circular y generar un espacio de diálogo entre las empresas, administraciones públicas y expertos en la materia para realizar una monitorización de la situación a nivel nacional e internacional y promover la adopción de buenas prácticas y la promoción de políticas públicas en España.
Durante la reunión de presentación del consejo asesor, celebrada el día 22 de mayo 2018, se compartieron mejores prácticas empresariales disponibles para su descarga:
La Comisión Europea publicó en enero de 2018 la Estrategia Europea de Plásticos, la cual expone la situación del sector del plástico a nivel europeo y propone una serie de actuaciones a desarrollar tanto por las administraciones públicas como por el sector privado y los ciudadanos, de forma que se avance en una verdadera transformación de la industria del plástico hacia la sostenibilidad y la circularidad. Ver noticia
Puedes participar en la iniciativa a través del buzón de consulta pública sobre posibles instrumentos para reducir los desechos marinos y los plásticos de un solo uso
Hacia una economía circular: Motivos económicos par una transición acelerada
Dado que cada vez son más las voces que abogan por un nuevo modelo económico basado en el pensamiento de sistemas, una conjunción favorable sin precedentes de actores tecnológicos y sociales puede hacer posible ahora la transición a una economía circular. El presente documento es un resumen ejecutivo de la investigación que ha realizado hasta la fecha la Fundación Ellen MacArthur.
Informe BASF en España 2018
Para consultar tus dudas sobre Economía Circular